Mochila para el Camino de Santiago

Preparar la mochila para el Camino de Santiago, es algo fundamental.

Una buena preparación de la mochila, junto con las botas, es la parte más importante para hacer bien el Camino.

Lo primero que hay que saber es que su capacidad, se mide en litros. Pensar que cuanto más litros sea, más podrás meter y acabará pensando más la mochila.

Para el Camino de Santiago, la capacidad de la mochila debería tener unos 40 litros como mucho. La regla para tener en cuenta es que el peso de la mochila no debe nunca superar el 10% de nuestro peso corporal.

IMG_6323

A la hora de preparar la mochila para realizar el Camino de Santiago, es tan importante el peso como elegir bien lo que vamos a llevar.

Camino de Santiago

Llevar lo justo y necesario en tu mochila para el Camino de Santiago, será fundamental, y sino ya me lo diréis jeje.

El equipaje básico:

  • Calzado: Es imprescindible llevar un calzado apropiado y nunca llevarlo nuevo. Debe llevarse domado para evitar las temidas ampollas.
  • Chanclas: Fundamental para las duchas y para descansar los pies de las largas caminatas. En el caso de los peregrinos que vayan en época de buen tiempo será el calzado de salir por la tarde. En invierno habrá que buscar algo que abrigue más o ir con calcetines en plan “guiri” jeje.

Camino de Santiago

  • Pantalones para andar: En estos casos es cuestión de gustos, hay gente que prefiere el típico pantalón de trekking, y en nuestro caso somos de mallas, que además de ser más cómodos, pesan muchísimo menos.
  • Pantalón corto: En verano yo lo uso para dormir, y puede usarse para caminar durante algún tramo los días de más calor. En el caso de Nicko en lugar de pantalón corto, lleva directamente el bañador de bermudas.
  • Sudadera: Para los peregrinos que vayan en época de frío tendrás que llevar un forro polar, y a partir de que suban las temperaturas, con una sudadera fina será suficiente para andar a primera hora de la mañana, y en mi caso además llevo para la tarde una chaquetita fina de punto.
  • Tres camisetas: La que se lleva puesta más otra de repuesto para andar, de esas que se secan super rápido de venta en tiendas de deporte. Incluso en épocas de calor, lavándola por la tarde, al día siguiente la tienes seca. Luego otra camiseta normal fina para el paseito de la tarde.

IMG_6901

  • Dos pares de calcetines antiampollas: Merece la pena gastar un poco más dinero en unos buenos calcetines que nos puedan salvar de tener ampollas.
  • Tres juegos de ropa interior: En invierno especialmente habrá que llevar más porque tarda más en secarse todo.
  • Neceser: Cepillo y pasta de dientes, cepillo, jabón en pastilla (yo uso la que te regalan en los hoteles) para lavar el cuerpo y la ropa. Para el pelo llevo sobrecitos de muestras, o sino tenéis podéis llevar un minibote de champú.
  • Saco de dormir: Si el Camino se realiza en invierno, conviene un buen saco de dormir. Si el Camino se realiza en verano con un saco ligero es suficiente, e incluso yo para las últimas etapas opte por llevar solo unas sábanas de saco.
  • Toalla microfibra: En las tiendas de deportes venden toallas de secado rápido que no ocupan nada.
  • Protección solar: Te quemarás sin darte cuenta, así que es necesario una crema solar con alta protección.

Camino de Santiago

  • Documentación: En los bolsillos interiores, o en una riñonera, llevar la cartera. También será necesario andar con algo de dinero en efectivo encima para pagar en albergues, o tomar algo en pueblos en “medio de la nada”.
  • Chubasquero: Imprescindible, hasta en verano nos ha tocado usarlo, y más si estáis haciendo el Camino del Norte.
  • Teléfono móvil y cargador: Un teléfono móvil puede ser de ayuda para emergencias y para consultar las etapas en lugar de cargar una pesada guía.
  • Credencial: Es el documento que acredita a la persona como peregrina. Imprescindible para dormir en la gran mayoría de los albergues. En algunos locales es necesario mostrarla para beneficiarse de los descuentos para peregrinos.
  • Navaja y cubiertos: para la hora de comer poder abrir latas, cortar pan, etc.

Equipaje opcional, o necesario depende de la época del año:

  • Bastones: Los bastones de trekking están quitándole el puesto al tradicional bordón. Para mi es algo totalmente necesario, ya que te ayuda muchísimo para caminar, y al final del día te cansas menos.
  • Sombrero o gorra: Básico en los meses de verano para protegerse del sol.
  • Tapones para los oídos: El descanso es muy importante y te tocará más de un día dormir entre batallas de ronquidos.
  • Bañador: Muy recomendable los meses de verano y esencial para darse un bañito en el norte después de un largo día de caminata.

Camino de Santiago

  • Esterilla: Puede que en alguna etapa toque dormir al aire libre. Actualmente con el aumento de albergues ya deja de ser necesario. Nosotros solo en el País Vasco donde los alojamientos escaseaban la tuvimos que usar.
  • Cámara de fotos: Yo no voy a ningún lado sin mi cámara compacta. Sin embargo, los peregrinos con buenos móviles en muchos casos ya no llevan cámara.
  • Para la época del año fría conviene llevar guantes, gorro, bufanda o braga para el cuello y una buena cazadora ligera.

Botiquín:

Recomiendo llevar a mano un pequeño botiquín, para los días que tengamos una urgencia y no tengamos cerca una farmacia. Mi botiquín cuenta con algunas tiritas, gasas, hilo, aguja, paracetamol, antinflamatorio y mis medicamentos de la alergia.

Debido a mi gran problema con los pies, además he llevado polvos para absorber la humedad, crema antiampollas, y una crema antiinflamatoria ya que iba con la rodilla fastidiada.

Espero que esta lista os sirva de gran ayuda.

¡Nos vemos en la siguiente parada!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.