Vigo, el corazón de las Rías Baixas, donde disfrutamos de su clima suave, su rica gastronomía, y cultura. Es una ciudad muy agradable para recorrer tranquilamente paseando.
Esta es la cuarta vez que vamos a Vigo, dos de ellas en verano para ir a las Islas Cíes, y la primera y la última fueron escapadas de fin de semana para asistir a conciertos de nuestros amigos de Aphonnic.
Aunque no nos quedó mucho tiempo, pudimos hacer una visita por la ciudad. Os proponemos un recorrido para recorrer el centro en un día.
Vigo es de las ciudades más industriales de Galicia, en la cual el ayuntamiento ha invertido, y esta invirtiendo muchos esfuerzos para remodelar el casco antiguo.
Esta situada junto a Morrazo, y en frente tienen las maravillosas islas Cíes.
En Cangas dimos un paseo en nuestra primera escapada, ya que allí era donde se realizaba el concierto.
Una vez en Vigo, bajamos desde nuestro hostal al puerto. Antes nos detenemos en el parque de La Alameda donde encontramos una escultura de Méndez Núñez.
Una vez en la zona del puerto, lo primero que haremos es recorrer el espigón hasta el faro. Desde aquí tendremos a la izquierda los barcos amarrados, y a la derecha toda la Ría de Vigo.
Seguimos el paseo, hasta el monumento de Julio Verne, el cual habló en un capítulo sobre esta zona en el libro de 20000 leguas de viaje en submarino.
Llegaremos a la Estación Marítima de Ría, donde cogeremos un mapa en el punto de información turístico, que esta situado dentro.
Este es el punto de partida para hacer excursiones en barco.
Junto a la Estación Marítima, hay un centro comercial con un precioso mirador en la última planta, donde os recomendamos subir. Después de disfrutar de las vistas, usamos una pasarela que lleva directo al casco viejo.
En el casco viejo nos encontramos con el Mercado de Piedra, famoso por la venta de ostras y los restaurantes de marisco.
Junto al mercado, en la Praza Igrexa, encontramos la Concatedral de Santa María de Vigo. Aquí se encuentra la imagen del Cristo de la Victoria, símbolo del triunfo sobre los franceses en 1808.
En verano suele haber mucho ambiente en esta plaza, ya que siempre suele haber algún músico tocando.
Nos desviamos un momento a la plaza Almeida, donde se encuentran la casa Torre de Ceta y Arines del siglo XV.
Tomamos la Rúa Palma, donde hay dos paradas. Por un lado a la izquierda veremos un centro de información de las islas Atlánticas, y a la derecha, la Cervecería Nós, donde podéis tomar cerveza artesanal gallega.
Al final de la calle tomamos la derecha y bajamos toda la Rúa Joaquín Yañez. En esta calle al final a la izquierda veremos un bonito edificio, que era la Casa de Pedro Román, hoy reconvertida en biblioteca.
En frente veréis un pequeño túnel que os lleva hasta la Plaza de la Princesa, la cual se fusiona con Porta del Sol.
La Plaza de la Princesa era el lugar donde antiguamente se realizaba el mercado del pescado.
Retrocedemos nuestros pasos hasta la Plaza de la Constitución. Llena de restaurantes y bares para tomar algo.
Nada más abandonar la Plaza de la Constitución, volvemos a la Porta de Sol, es el punto donde se encuentran el casco histórico y el ensanche.
Aquí podemos ahora encontrar dos llamativas estatuas. Por un lado esta el Dinoseto, dos setos enormes con forma de dinosaurio, y a su lado, en la calle Princesa, la escultura de Francisco Leiro “El Sireno”.
Una vez visto el centro subimos por la calle Elduayen, donde ha comenzado un plan de construir un túnel, pese a la negativa de los vecinos. Más adelante la calle cambia de nombre a paseo de Alfonso XII, y en este punto se encuentra un llamativo Olivo, y un precioso mirador, donde merece sentarse unos minutos.
Para terminar con nuestra visita por Vigo, subimos al Parque O Castro, la cuesta merece la pena ya que desde arriba tendemos una panorámica de toda la ciudad y de la ría.
Además el parque tiene unas viviendas probablemente celtas, una fortaleza amurallada del siglo XVII y un monumento con anclas que conmemoran la batalla de Rande en 1702.
Otras visitas imprescindibles si vais con más tiempo son:
Castrelos
Es el parque más grande de Vigo y cuenta con un auditorio al aire libre, para realizar conciertos en verano y el Museo Pazo Quiñones de León.
Las Islas Cíes y las Isla de Ons.
El Parque Nacional de las Islas Atlánticas esta compuesto por varias islas. Las más famosas son las Islas Cíes, y ahora también están ganando muchos visitantes las Ons.
Además de disfrutar de su arena blanca y sus aguas cristalinas, y más si no es verano, las islas nos ofrecen rutas de senderismo.
Tenéis dos entradas con toda la información completa.
Hasta aquí la entrada de esta semana. Espero que os haya gustado. ¡Esperamos vuestros comentarios!