Se acercan puentes y escapadas de otoño, y por eso queremos daros una idea de un itinerario posible. Andalucía fue ese destino que escogimos nosotros el pasado puente de Diciembre.
Teníamos ganas de visitar Andalucía y en verano por el tema del calor siempre lo hemos descartado. Entonces planeamos visitar Córdoba, Sevilla y Granada, aunque finalmente tuvimos que descartar Sevilla, al recortar un día el viaje, y para ver con más calma la zona de Granada. De modo que el itinerario quedó de la siguiente manera:
1º Madrid – Granada centro
Salimos por la mañana de Madrid, y por la tarde después de dejar las maletas en el alojamiento, fuimos a hacer un free tour. Creímos que era la mejor forma para conocer el centro de la ciudad en las dos últimas horas de sol que nos quedaban del día. Sino de otra forma, en lo que buscamos un punto de información para situarnos sobre el mapa, se nos habría ido la tarde.

Reservamos la excursión con Citivatis, la cual empieza en la plaza de Bib-Rambla. Veremos panorámicamente monumentos como la Catedral de Granada, la Alcaicería o antiguo mercado de la seda, y la Capilla Real, donde reposan los restos de los Reyes Católicos.
Además, vimos parte del barrio del Albaicín bajo, y acabamos el free tour en la plaza de Santa Ana.
2º Alhambra y Barrios
Todo el viaje lo tuvimos que organizar alrededor del día que cogimos las entradas para visitar la Alhambra ya que no había muchas opciones.

Compramos las entradas previamente por internet a través de la página oficial. La Alhambra es enorme y le dedicamos la mañana completa. Os recomendamos que si queréis visitarlo con menos gente (solo con los grupos de chinos) madruguéis y cojáis la primera hora de visita.
El resto del día en Granada lo aprovechamos para visitar los barrios del Albaicín y de Sacromonte.

El Albaycín es el antiguo barrio árabe. Este es un barrio para relajarse, para recorrer todas sus callejuelas.
Sacromonte es el barrio gitano desde el Siglo XVIII. Esta formado por cuevas que se agrupan junto a los barrancos, formando así calles. Las cuevas más visitadas por los visitantes son aquellas con espectáculos de Zambra.

3º Alpujarra Granadina
El tercer día del puente lo dedicamos a realizar una ruta preciosa visitando alguno de los principales pueblos de la Alpujarra granadina.
Nuestra primera parada será Lanjarón, conocido por todos por el agua y sus manantiales.

Después vemos de pasada Orgiva, la ciudad más grande de la zona. Aquí destaca las dos torres de la iglesia de Nuestra Señora de la Expectación.

Cambiando a la carretera A-4132 llegamos a Soportújar. Lo que destaca de Soportújar son sus brujas.
El pueblo cuenta con una ruta de brujería, que comienza con la cueva del Ojo de la Bruja, en las afueras de la ciudad.

Ya en el pueblo, se pueden encontrar diversas esculturas y símbolos en torno a personajes mágicos, así como un centro de interpretación de la brujería.

Pampaneira junto con los pequeños pueblos de Capileira y Bubión serán nuestras últimas paradas de la zona. Son tres localidades preciosas blancas en el Barranco del Río Poqueira.
Aquí además de disfrutar del pueblo, podréis comprar preciosas alfombras y a muy buenos precios.

4º Granada: Paseo de los Tristes – Córdoba
Empezamos la mañana terminando de ver el Paseo de los Tristes.
Aunque se llama oficialmente Paseo del Padre Manjón, se le conoce por Paseo de los Tristes porque era el lugar por donde pasaban los cortejos fúnebres al cementerio. Es un paseo precioso y muy concurrido junto al río.

Son las 13 así que decidimos ir ya a nuestro siguiente destino Córdoba. Dejamos el coche en una zona blanca al otro lado del río, y cruzamos el puente romano de Córdoba.

Llegamos al centro después de comer, así que tal como hicimos en Granada, por la tarde decidimos realizar un free tour para situarnos en la ciudad.
El tour recorre los monumentos más emblemáticos de Córdoba como son el Puente Romano, el Alcázar de los Reyes Cristianos, la Sinagoga, el Zoco, la Mezquita Catedral, y la Puerta de la Luna donde finaliza el tour.

5º Córdoba
Al día siguiente según llegamos a primera hora fuimos directos para comprar las entradas de la Mezquita. Pese a llegar pronto ya había mucha cola. Lo tenemos al medio día de modo que antes vamos a la Alcázar de los Reyes Cristianos.
Después vamos a la Mezquita, para ello escogimos la opción de ir con audioguía en lugar de visita guiada para ir más a nuestro aire y hacer fotos.

6º Medina Azahara
La última mañana fue para visitar Medina Azahara. Fue una ciudad palatina que mandó edificar el primer califa de Córdoba, Abderramán III. Esta se sitúa a unos 8 km del centro de Córdoba. Sorprendentemente la entrada es gratuita, solo hay que pagar el bus lanzadera que son 2.50 euros.

Hasta aquí nuestro puente por Andalucía. En próximas entradas os iremos detallando más cada punto del itinerario.
¡Nos vemos en la siguiente parada!