Seguimos nuestro recorrido por la isla de Tenerife, en esta ocasión visitamos Loro Parque uno de los referentes turísticos de la isla.
Loro Parque esta considerado el mejor de Europa y segundo del mundo. Este es un gran parque de animales, en un entorno muy diferente al de los zoológicos, donde podrás ver osos polares, tigres de nieve y de bengala, gorilas y orangutanes, dentro de un bosque tropical natural y un sinfín de animales en los que se denota el buen cuidado que reciben.
Ubicado en el Puerto de la Cruz, en la avenida Loro Parque. Se puede llegar en coche (tienen parking de pago) o en el bus gratuito que sale desde el sur. Si estáis hospedados en Puerto de la Cruz, podéis llegar con un tren turístico gratuito, que sale de San Telmo, y que os dejará en la misma entrada del parque.
La entrada del parque es la primera de todas las maravillas que nos esperan, nada más entrar en el parque, nos vamos a transportar a un pueblo Thai. Este esta construido sobre un lago en el que nadan cientos de Carpas Koi. El recibimiento no puede ser mejor.
Os recomendamos que seáis madrugadores para aprovechar el día. Nosotros primero vimos todos los shows y luego el resto del parque.
Todo está perfectamente organizado para que no te pierdas nada. Mi consejo es que inicies el recorrido con el show de los leones marinos a las 9:35. Los siguientes son a las 12:30, 14:15, 15:30 y 16:55. Aquí mayores y pequeños disfrutaréis de sus acrobacias desde la grada o debajo del agua por la cristalera. El anfiteatro donde se ubica la piscina es muy grande, y cuenta con una perfecta visión desde cualquier lugar.
A continuación nos vamos al Loro Show que comienza a las 10:25. Los siguientes son a las 11:50, 13:30, 15:00, 16:00 y 17:30. Sorprende ver como vuelan y la destreza que tienen para realizar las pruebas.
De aquí vamos corriendo para el desfinario ya que a las 11:00 comienza el Show de los Delfines. Para los no madrugadores, lo siguientes pases son a las 13:15, 14:45 y 16:00. El animal preferido por los niños, hará las delicias del público en un gran delfinario, que simula una laguna caribeña.
Para terminar con el show estrella del parque. Nos trasladaremos a uno de los mayores acuarios, con más de 22,5 millones de litros de agua, para ver el Show de las Orcas, a las 11:45.
Nos avisaron, que si no queríamos terminar totalmente empapados, ocupáramos los asientos a partir de la fila 7. Hay gente que opta también por ponerse un chubasquero como si estuviera en el parque de atracciones..jeje.
Acabados los espectáculos organizados continuamos viendo el parque libremente:
Aquaviva, es la zona de las medusas, una de las mejores y más grandes del mundo. Además veremos tiburones de Puntas Negras y Puntas Blancas, así como cientos de peces tropicales multicolor.
Aquarium, que consiste en doce exhibiciones temáticas, entre ellas cuenta con un arrecife de coral, tunel con tiburones, y peces de agua dulce. El agua que alimenta los acuarios se obtiene directamente del Océano Atlántico, desde la costa ubicada a tan sólo 150 metros del parque. Las exhibiciones con ecosistemas de agua dulce emplean sistemas de ósmosis inversa que eliminan las impurezas y proporciona agua libre de sal.
Planet Penguin, un enorme iceberg donde viven cientos de pingüinos cuya visión podrás disfrutar mientras sin moverte, una rueda giratoria nos desplaza alrededor del gran recinto acristalado.
Katandra Treetops, una jungla, con puentes colgantes, y donde serás testigo del plumaje y colorido de las aves volando libremente.
Jungla Ara, saliendo de Katandra Treetops empieza la zona más antigua de Loro Parque. Este espacio sorprende a los visitantes por su exuberante y frondosa vegetación.
Ficus, hiedras, palmeras y muchas otras especies de árboles forman un oasis para la relajación y conexión con la naturaleza.
Animal Embassy, esta dedicada a concienciar a los visitantes de la importancia del respeto al medio natural y a los animales. Formada por cinco edificios inspirados en un poblado nativo de África.
Dan a conocer algunas de las actividades más importantes de bienestar animal, conservación y educación que realiza el parque, así como las acciones de investigación de vanguardia que Loro Parque Fundación desarrolla habitualmente.
La Baby Station es el área dentro de Animal Embassy, que enseña a los visitantes el cuidado de las crías de papagayos que nacen en el recinto.
Dispone del área clínica, y el propio laboratorio, que da a conocer el trabajo diario en cuanto a análisis de la muestras obtenidas, de los animales y del agua de los estanques.
Museo de Porcelana, donde muestran una colección de papagayos de porcelana de obras artísticas realizadas a lo largo de tres siglos.
Orquidiario, un auténtico vergel para disfrutar y apreciar muy de cerca la más bella de las flores. Es mi flor favorita.
Kinderlandia, un espacio exclusivo para pequeños exploradores y que puedan trepar y subirse a los árboles y se deslizarse por toboganes y puentes colgantes.
Aviario, un enorme recinto repleto de exuberante vegetación y totalmente tematizado en la húmeda jungla americana. Diversas especies de coloridos guacamayos sorprenden con sus vuelos y brillantes tonalidades.
Isla del tigre, los tigres de Loro Parque son de Bengala, a pesar de que hay uno de ellos sea blanco. Esto es por una rara
mutación que hace que su piel sea mucho más blanca y casi no se aprecien sus rayas. Estos ejemplares fueron criados a mano y adiestrados para participar en reportajes fotográficos; afortunadamente su dueño decidió llevarlos al Loro Parque donde se encuentran en mejores condiciones.
Naturavisión, es la sala de cine que se encuentra bajo la cúpula de espejos del Parque y que está dedicada a la sensibilización medio ambiental a través de la magia del cine documental.
Otras zonas de animales son:
Flamencos, se encuentran en la zona aledaña a Naturavisión, formado por una gran familia, ya que todos los años tienen descendencia.
Grullas Coronadas, pasean entre 750 palmeras Kentia, originales de Australia. Este hermoso palmeral se encuentra encima del acuario.
Reptiles, dentro de esta gran familia podréis ver aligatores americanos, iguanas rinocerontes, iguanas verdesy tortugas gigantes de las galápagos.
Primates, podremos ver Gorilas, chimpancés y monos tití. Como dato curioso, el grupo de gorilas es de machos solteros, los cuales disfrutan de una vegetación exhuberante y cascadas de agua.
Jaguar, el macho nació en el parque, mientras que la hembra vino de un zoológico de alemania. En el caso de la hembra presenta una coloración casi negra, llamada fase melánica.
Discovery Tour
El Parque ofrece también la posibilidad realizar una visita guiada. A lo largo del recorrido, que dura 1 hora y 45 minutos, las guías explican interesantes detalles y anécdotas sobre los animales y sus hábitats, el despliegue técnico de las instalaciones, los comienzos de su historia, así como también el desarrollo tecnológico y la maquinaria que hace funcionar el parque.El Tour detrás de los escenarios se realiza diariamente en diferentes horarios e idiomas como español, inglés, alemán, francés, holandés y ruso.
Para los “más VIP”, ofrecen también el Premium Tour, que incluye el Discovery Tour, y un menú de tres platos en el grill “Patio del Loro”. También le proporcionarán un itinerario completo y asientos reservados en los espectáculos.
Precios
En un principio pueden parecer caros, pero viendo todas las instalaciones, perosnal, es normal que tenga ese precio para poderlo mantener.
Adultos: 32 €
Niños de 6 a 11 años: 21 €.
Los residentes canarios tienen precios especiales: 19,50 € los adultos y 13 € los niños.
¿Dónde comer?
Loro Parque cuenta con siete locales estratégicamente situados y que ofrecen diversidad culinaria.
Café Bar Thai: Ubicado a la salida del parque. El lugar ideal para tomar café y repostería mientras ves las fotos que os han hecho con los loros.
Cafetería Vista Teide: En esta cafetería podrás tomar un tentempié disfrutando de las vistas al Teide.
Casa Pepe: Restaurante de tapas típicas españolas cuenta con una sala en el interior y una terraza al aire libre.
Bambú Bar: Cerca de Kinderlandia, con platos para adultos y también menús infantiles.
Choza de Los Duques: Establecimiento self service con oferta en menús y donde podemos degustar una amplia variedad de platos.
Bar Grill Patio del Loro: Aquí se puede degustar la mejor carne a la parrilla.
Loritali Pizza: estaurante italiano con buenos platos de pasta ypizzas hechas a la manera artesana tradicional, con ingredientes naturales y una masa de primera calidad.
¡Esperamos que disfrutéis mucho en vuestra visita al Loro Parque! Nos vemos en la siguiente parada.